Plataforma-PAO-3Plataforma-PAO-SecondPlataforma-PAO-First
Plataforma-PAO-Sadow
¡Tu aliada en los trámites de tránsito en Colombia!
Plataforma-PAO-LogoBlue
¡Tu aliada en los trámites de tránsito en Colombia!

¿Por qué puedes perder los frenos de tu vehículo?

Las fallas en los frenos son una de las causas comunes que se atribuyen a los siniestros viales en el país que, en 2022, han dejado, 5838 víctimas fatales.

Una de las problemáticas que ha quedado en evidencia por los siniestros viales en Colombia es la falla en el sistema de frenos, que puede derivarse de las modificaciones realizadas por sus propietarios en talleres comunes, afectando sus características originales, recalentamiento de los mismos, la falta de revisiones preventivas, el descuido o impericia por parte del mecánico.

Luis Pijaran, ingeniero experto en el área, en entrevista para el periódico EL TIEMPO, indicó que la tecnología usada por los fabricantes de frenos es tan precisa que sería imposible que estos fallen:

Un vehículo de los que llegan a Colombia no debe quedarse sin frenos. Tienen una serie de avisos…Si se va quedando sin aire, suponiendo que haya una pérdida porque hay una fuga, se rompió una manguera o algo, cuando el sistema llega por debajo de 70 PSI (4,8 bar), se enciende una luz que es fastidiosa y apunta a los ojos del conductor, y suena un pito, al que ellos llaman la ‘chicharra’, es un buzzer y es también molesto. Ahí el sistema le está diciendo al conductor ‘pare, que nos vamos a quedar sin frenos’.

Sin embargo, algunos de los conductores llevan los camiones a talleres no autorizados donde modifican el sistema de frenos originales, sin que estos tengan los conocimientos técnicos requeridos para este proceso.

Te guíamos en el proceso para la RTM

de tu vehículo en un CDA autorizado

¿Cuáles son las modificaciones más comunes?

  • Reemplazar toda la parte hidráulica por frenos de aire: Esto genera más fuerza de frenado en el sistema, pero retarda la velocidad de respuesta en una fracción de segundo.
  • Reemplazar una cámara tipo 24 por una cámara tipo 30: Estas cámaras transfieren el aire a los reguladores del freno o los frenos de mano, al reemplazarlas por una más grande se incrementa la fuerza, pero se retrasa una fracción de segundo porque el llenado se vuelve más lento, lo cuál incremente la distancia de frenado.

Otras causas de accidentes relacionadas con los frenos

  • Desactivar el sistema de frenado ABS: algunos conductores desactivan este sistema con la creencia de que esto puede hacer funcionar mejor al vehículo.
  • Recalentamiento de los frenos.

Aunque en el país la revisión técnico-mecánica es obligatoria, algunas de estas modificaciones no son detectadas en la evaluación, por lo que no se advierte del posible colapso de los frenos.

Recomendaciones

  • Antes de salir a carretera, revisa los frenos y llantas para verificar que todo se encuentre en orden.
  • Conduce con una velocidad moderada, sobre todo en temporada de lluvias, así contarás con el tiempo y la distancia suficiente para frenar en caso de una emergencia.
  • Asesórate con expertos o los fabricantes de tu vehículo para saber cuando debes realizar una revisión.

Finalmente, realiza la revisión técnico-mecánica de tu vehículo en los tiempos correspondientes y lugares autorizados. Mantener tu vehículo en las condiciones correctas puede salvar tu vida y la de otros actores viales.

(Quizás te interese: Lo qué debe saber sobre la RTM antes de viajar en el país)

El Ministerio de Transporte alista resolución para bajar tiempo de renovación en licencias de conducción para motos

Las licencias de motos en Colombia tienen un periodo de renovación de 10 años, teniendo presente que para renovar se debe tomar los exámenes médicos en un centro CRC autorizado pagando por ellos de $192.000 a 205.000 para el 2023 y adicional los derechos de tránsito que varia el valor según la ciudad; un promedio por el plástico nuevo aproximado es de $ 182.000; con estos datos en mente el borrador de la resolución que esta colgada en la página del Ministerio de Transporte pone en alerta a los motociclistas del país.
pao

Movilidad en Semana Santa y medidas de circulación en el país

Para la Semana Santa las medidas en materia de movilidad son a nivel nacional, desde el viernes 31 de marzo hasta el domingo 9 de abril habrá plan éxodo, restricciones para vehículos de carga pesada y plan retorno; estas medidas ayudan en la movilidad y seguridad en las carreteras del país.

Los ciudadanos Venezolanos con PPT ya pueden conducir en Colombia

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)habilito desde el 12 de febrero de 2023 en sus ventanillas del sistema el nuevo tipo de documento PPT que permitirá a los residentes Venezolanos en Colombia poder generar la licencia de conducción , todo esto de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 20223040044715 del 2 de agosto de 2022. Es muy importante contar con el documento al día y legal para poder acceder a la licencia.
Ciclomotor

Reglamentación a vehículos de ciclomotor en Bogotá.

La alcaldía de Bogotá dio a conocer el decreto por el cual se regirán los ciclomotores en la capital donde tener SOAT, licencia de conducción, placa y el y el uso de casco será una obligación para poder transitar; para las motos eléctricas deberán tener un potencia inferior a 4 kilovatios para poder transitar en el país y sobre la calzada como una moto más, evitando la ciclo ruta y ciclovía.
Carrobajolalluvia

Vuelven las lluvias al país.

En Colombia, la temporada de lluvias suele tener un impacto significativo en la movilidad y la infraestructura del país. Debido a la topografía y la…

Edith Pertuz