Plataforma-PAO-3Plataforma-PAO-SecondPlataforma-PAO-First
Plataforma-PAO-Sadow
¡Tu aliada en los trámites de tránsito en Colombia!
Plataforma-PAO-LogoBlue
¡Tu aliada en los trámites de tránsito en Colombia!

Movilidad en Colombia, propuestas de los candidatos en segunda vuelta

El 19 de junio se llevará a cabo la segunda vuelta electoral para conocer al próximo Presidente de la República para el periodo 2022 -2026 en Colombia.

Por eso en PAO queremos contarles a nuestros lectores algunas de las propuestas de los candidatos a la presidencia, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en materia de movilidad y transporte.

Rodolfo Hernández

Para el candidato Rodolfo Hernández el sector de movilidad es un punto sensible para la calidad de vida de los colombianos, esto debido a que las personas pueden perder horas importantes de su vida por causa de la movilidad y que el Gobierno Nacional no puede ignorar esta problemática.  

Para ayudar en el avance hacia una solución en su plan de gobierno se proponen los siguientes objetivos:  

  • Establecer tarifas de transporte público que tengan en cuenta el poder adquisitivo de los ciudadanos, que obedezcan a criterios técnicos y de eficiencia a través de la Comisión de Regulación de Transporte.
  • Desarrollar el servicio de plataforma con automotores eléctricos, con la tendencia a llegar a un 100% de vehículos eléctricos, que abaraten los costos del transporte y se acojan a condiciones amigables con el medio ambiente. 
  • Revisar el parque automotor de todo el transporte público. Aquellos que tengan más de 10 años serán valorados para su salida de circulación, brindándole alternativas a los dueños para su renovación, tal como propusimos con el parque automotor de carga para darle oportunidad a los pequeños propietarios de renovar su flota.
  • Apoyar a las grandes ciudades en la construcción de trenes subterráneos y a las ciudades pequeñas con sistema de tranvía forma parte de su propuesta, así como entregarle a la Superintendencia de Transporte herramientas sancionatorias efectivas para combatir la informalidad en el sector. 
  • Conectar las terminales de transporte intermunicipal con los sistemas de transporte urbano. 
  • Generar oportunidades de reconversión que desincentiven la oferta de servicios de mototaxismo y priorizar las oportunidades laborales que se diseñen para este sector. 
  • Implementar peajes electrónicos para beneficio de la movilidad y el mantenimiento de las mismas vías.  

Gustavo Petro

Por otro lado, para el candidato Gustavo Petro es importante generar una transición energética incluyente y justa para la gente, que permita sustituir los combustibles de origen fósil y reducir las emisiones de gases invernadero. Estas son algunas de las propuestas plasmadas en su plan de gobierno:

  • Reemplazar el parque automotor público e incentivar el uso de vehículos eléctricos y las estaciones de recarga.  
  • Impulsar el desarrollo de transporte férreo y fluvial al rehabilitar la navegabilidad e infraestructura fluvial del país. Adicionalmente pretende construir una red ferroviaria eléctrica que conecten los puntos de entrada y salida al comercio exterior. 
  • Aumentar la capacidad aeroportuaria en las principales terminales aéreas del país. De igual manera, se fortalecerá la operación de SATENA. 
  • Fomentar el desarrollo de plataformas logísticas especializadas que mejoren los procesos de transporte de bienes y se disminuyan los costos.  
  • Impulsar en todo el país sistemas públicos de movilidad con energías limpias y tarifas al alcance de la gente.  
  • Promover la implementación proyectos de metro, trenes interurbanos, trenes regionales, buses y taxis eléctricos, sistemas inteligentes de transporte, así como promoción y ampliación de las alternativas de movilidad activa: caminar e ir en bicicleta y en otros medios de micro movilidad.  
  • Priorizar al gremio de taxis en el país frente a Uber y ampliar las oportunidades laborales para los conductores de esta aplicación.

Quizás te interese:

Las Personas Discapacidad Auditiva Podrán Tener Licencia De Conducción

Andrea Uribe Gómez